miércoles, 5 de noviembre de 2008
La verdad que este trabajo nos sirvió para conocer que es un blog mas allá de fotolog.com y como utilizarlo , el tema elegido fue decisión de todo el grupo y era un tema que nos gustaba a todas, ya que es algo muy común entre los adolescentes de nuestra sociedad. Fue un año muy bueno porque aprendimos mas sobre las tribus urbanas. El proyecto de crear un blog nos pareció muy creativo ya que es una manera de llegar a los adolescentes por un medio muy famoso.La pasamos muy bien como grupo y conocimos a una profesora , María Rosa Blanco, que nunca habíamos tenido, y fue muy agradable.
Milagros Lastra.
Lucia Perez.
Florencia Micheff.
Micaela González
miércoles, 8 de octubre de 2008
miércoles, 1 de octubre de 2008
viernes, 29 de agosto de 2008
apariencia:
Gorra: La gorra de béisbol es un atuendo indispensable para el rapper. Imprescindible que sea de béisbol, porque será garantía de que el sujeto no conoce absolutamente nada sobre ese deporte. Un rapero, llevará especialmente una gorra de los NY Yankees, con la famosa NY estampada. Al cuestionarle por estas siglas, el rapero no lo duda: New York. De hecho, ni sabe que es de un equipo de béisbol. La gorra no puede ser llevada de cualquier manera, si la llevamos hacia un lado, cual Will Smith en el príncipe de Bel-Air, podemos ser objeto de mofa, con lo cual deberemos llevarla un poco ladeada, lo justo para que no parezca de lado y a la vez no nos proteja en absoluto del sol en los ojos.
Peinado: Hay varios tipos de peinado que suele llevar un rapero. Todos los peinados que llevan los negros de USA están perfectamente admitidos, pero si los rizos nos dan grima, siempre podemos usar el pelo rapado o cortito y de punta y además evitaremos que se nos noten las entradas tempraneras.
Vestimenta: El uniforme raperil está compuesto por:
Una sudadera con una palabra pintada en graffiti en la parte pectoral, o de marca,que generalmente no significa nada como "The One", o "Freestyle". .
Los pantalones deben tener una banda lateral, como los de los canis. Ésto identifica de qué país es nacionalista el rapero. Ya es triste ser nacionalista de tu país, pero más triste es ser de otro. Otra característica de los pantalones de los raperos es que, dado que arrastran por el suelo al ser tan grandes, van limpiando la zona por donde uno ande.
Joyas: El rapero debe llevar muchas joyas, pero claro, tiene un presupuesto limitado. Es por esto que dedica su juventud a 'trabajar en lo que trabajan sus ídolos'. Con el dinero que consigue, el rapero de pro va llenando sus manos de anillos, su cuello de cadenas, y su pecho de colgantes con el símbolo del Dólar,en ese orden, con el objetivo de ganar más respeto entre sus amistades e imitar a M.A.(y ser más famoso entre los manguis del lugar). En lo del oro, tiende a parecerse a un cani.
Calzado: Las zapatillas de los raperos, al contrario de lo que se suele creer, deben ser obligatoriamente de marca. Las únicas diferencias entre unas zapatillas raperas y unas normales son dos: Son bajas (con lo que no se puede correr), y tienen la lengueta grande (para esconder los macas dentro).
Sus Mochilas: Seguramente en la mochila tendrá los útiles imprescindibles para guarrear una pared, de dos maneras, haciendo un dibujo, o directamente poniendo su horrendo mote, para que la gente le conozca.
Florencia Micheff
Su vestimenta varía según el equipo al cual sigan. No se los identifica por seguir una música determinada sino más bien por la violencia y el miedo que impongan en las tribunas.
Las Barras Bravas en el fútbol pueden considerarse a grandes rasgos como grupos que inician los cantos en los estadios, portan la mayor cantidad de banderas y promueven ataques organizados contra Barras Bravas o hinchas rivales. Los hinchas son los partidarios de un equipo.
A diferencia de los Barras Bravas no cobran por alentar, y pagan sus entradas como también los viajes que realizan para ver partidos. En cuanto a las canciones, suelen ser violentamente instados a callarse cuando cantan lo que no fue empezado en el seno de la barra brava, que se adjudica la exclusividad sobre lo que se debe cantar. Esto lleva a que hinchas de hábitos pacíficos no tengan más remedio - si quieren cantar - que anunciar que van a "prender fuego" a los barrios de donde son los equipos rivales. Hinchas cuyos desbordes de fin de semana no van más allá de un par de cervezas, en la tribuna sentencian:
"A vos te sigo, vos sos mi vida/siempre te voy a alentar/con marihuana, con cocaína
Tienen rastas
Usan unas gorritas esupidas las cuales ya se venden con rastas incluidas para los miembros a medias.
Los colores aceptados para vestirse son el Rojo, el Verde, el Amarillo y el Negro, generalmente no se salen de estos y si lo hacen es que en realidad no les importa mucho la religión (rasta-marketing), es algo así como el Oscuro para los Góticos.
Disfrutan única y exclusivamente del Reggae; si les pones Metal, Pop o algo Experimental bien artístico (incoherente pues) hacen fuchi. Solamente no le hacen fuchi a la música clásica, pero eso es para quedar bien; por cierto esto no es intolerancia ya que ellos siempre abren la mente (y huele a marihuana).
Son tajantemente pacifistas, evitan hasta las confrontaciones verbales... claro siempre y cuando no critiques a Haile Selassie, la música de Marley o digas algo así como "El gobierno debería prohibir las drogas..."
Los más guarros no se suelen lavar las rasta y puede que en estos casos se genere vida extraña en esos tubos con pelo... vidas como un tursken o un Oompa Loompa.
La creencia mas basica de los rastafaris es que Haile Selassie es el Dios viviente de la raza negra. Selassie, mejor conocido como Ras Tafari, era el emperador negro de Ethiopia. Las profesias Rastafaris hablan de el como "El pelo de aquel era como lana (El pelo de un hombre de la raza negra), Quien tiene los pies como laton quemado (Piel negra)".
Selassie en realidad no era un Rastafari. Era un Cristiano devoto. En realidad, nadie realmente sabia que era lo que el pensaba del movimiento Rastafari. Cuando un grupo de Rastas fueron a Etiopia a honorarlo, un official del palacio les dijo que se fueran! Esto no hizo que los Rastas dudaran de sus creencias, solo los hizo mas creyentes. Un Dios no debe saber que es un Dios.
Cuando reportaron muerto a Haile Selassie, los Rastas no lo podian creer. Ellos pensaban que era un truco del los medios para tratar de que perdieran su fe. Los Rastafaris creian que Haile Selassie se habia convertido en la carne perfecta, y que se sentaba en el punto mas alto de Mount Zion donde el y la Emperatriz Menen esperaban la hora del juicio.
Milagros Maria Lastra.
Vestimenta:
Calzado Converse All Star.
El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings), remeras amplias con cuello en V con colores fluorescentes o no. Los floggers usan como zapatilla las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente o por completo los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes seguidores y amantes de esta moda. Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas.
Tambien son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo ultimo en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras epocas.
Música:
Entre los gustos de estos adolescentes, se encuentra la música electrónica, principalmente techno, sobre la cual han desarrollado una peculiar manera de bailarla llamada Electro. Los movimientos, consisten en extender rápidamente una pierna, golpeando el suelo con el talón, y señalando la otra pierna hacia atrás y, a continuación, cambiar rápidamente la posición de las piernas.
Vocabulario:
Entre los términos empleados usualmente para firmar sus comentarios, se encuentran: carita ruborizada, para expresar vergüenza, pena, etc., effeame, para indicar al destinatario que agregue su fotolog o metroflog como "favorito" al suyo y "ah re" una frase tipica que usan la mayoria de las personas, (sin ser floggers) que resalta o hace notar la frase dicha anteriormente.
Fotolog:
La palabra Flogger proviene de Fotolog.com, un sitio web para postear o subir Fotos para mostrarlas al público. La popularidad de un flog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos. Los fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autoretratos.
Controversias:
El hecho de ser o considerarse un flogger ha sido criticado desde algunos sectores sociales haciendo hincapié en la sobreexposición de los adolescentes, señalando la particularidad de la publicación de fotos sugerentes, o en algunos casos escasas de ropa, ya que Fotolog.com no presenta un filtro para su protección, ni requiere una edad mínima para su registro. Sin embargo, si bien existe la posibilidad de publicar ese material, es poco frecuente, ya que tales fotos son borradas por parte de los administradores del sitio y suelen causar el cierre del flog.
El fenómeno también es criticado por poder resultar tendiente a la frivolidad y superficialidad. Los floggers suelen ser catalogados como estereotipados y seguir un patrón común de conducta y estilo, por lo cual suelen ser motivo de burla o rechazo por parte de otras subculturas de jóvenes, principalmente desde los cumbieros, como también de los metaleros.
Micaela Gonzàlez.